fbpx
Don Quijote en el Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares- Turismo literario

5 ciudades españolas donde hacer turismo literario

El turismo literario en España sigue siendo un gran desconocido para muchos, pero, afortunadamente, existen cada vez más empresas de tours y ayuntamientos que se deciden a promocionar los rincones literarios de su ciudad o región. Por si es la primera vez que escuchas este término y andas un poco perdido te resumimos que el turismo literario consiste principalmente en visitar lugares relacionados con novelas de ficción o con las vidas de sus autores. Ya sea hacer una ruta literaria por los escenarios de una novela, visitar la casa-museo donde nació un escritor o incluso el cementerio donde se encuentran sus restos. ¡Pero hay muchas opciones más! Si te apetece probar esta modalidad turística y no sabes por dónde empezar, nosotros te lo ponemos fácil. Sigue leyendo porque hoy te traemos un listado de 5 ciudades españolas donde hacer turismo literario.

Donde hacer turismo literario en España

Turismo literario en Salamanca

Estatua del Lazarillo de Tormes en Salamanca – Autor: Emilio J. Rodríguez Posada

Empezamos nuestra lista de ciudades donde hacer turismo literario en España con una urbe conocida por su gran vida universitaria: Salamanca.

Una de las principales paradas literarias de la ciudad es sin duda el jardín de Calisto y Melibea, un lugar que sirvió de inspiración a Fernando de Rojas para su obra La Celestina.

Otro importante punto literario se encuentra en el barrio de Tejares, junto al río Tormes. Aquí podemos encontrar el puente romano que aparece en una escena de la novela anónima El Lazarillo de Tormes. Además, muy cerca de allí también encontramos una escultura en la que aparecen representados Lázaro junto a otro de los protagonistas, el ciego.

Otra escultura que también debemos destacar es la dedicada a la escritora Carmen Martin Gaite, quien nació y estudió en la ciudad durante la secundaria y en la universidad. De la experiencia de cursar sus estudios en una ciudad provinciana nació una de sus novelas más conocidas: Entre Visillos.

El escritor Miguel de Unamuno también tiene gran presencia en esta ciudad ya que aquí se encuentra la casa donde murió y la antigua Casa Rectoral en la que vivió algunos años durante su mandato como rector en la Universidad de Salamanca. Esta última se ha convertido hoy en una casa-museo dedicada al escritor.

Existen muchos otros rincones literarios en la ciudad y rutas literarias que te guían por cada uno de ellos. ¡La Salamanca literaria tiene mucho que ofrecer!

Turismo literario en Barcelona

Ruta literaria La Catedral del Mar - Barcelona
Basílica de Santa Maria del Mar en Barcelona

Si hablamos de ciudades literarias en España, Barcelona ocupa sin duda uno de los puestos más destacados. Fue declarada Ciudad de la Literatura por la Unesco en el año 2015, y desde entonces no ha dejado de incluir nuevas actividades, proyectos y materiales informativos (como el magnífico mapa literario de Barcelona) a su ya amplio catálogo de opciones literarias.

A lo largo de la historia, son muchos los autores que han ambientado sus obras en la Ciudad Condal, habiéndose convertido muchas de sus novelas en grandes clásicos e incluso en bestsellers. Entre todos ellos, podemos destacar algunos grandes autores y obras como: Carmen Laforet (Nada), Mercè Rodoera (La plaza del Diamante), Juan Marsé (Últimas tardes con Teresa), Manuel Vázquez Montalbán (Los mares del sur), Eduardo Mendoza (La ciudad de los prodigios), Carlos Ruiz Zafón (La Sombra del Viento) o Ildefonso Falcones (La Catedral del Mar). ¡Pero lo cierto es que hay muchísimos más!

La ciudad también cuenta con una gran variedad de rutas literarias, algunas basadas en novelas concretas y otras dedicadas a un conjunto de escritores. Algunas de estas opciones pueden llevarse a cabo acompañados por un guía especializado y otras pueden hacerse de manera completamente autónoma. El mapa literario de Barcelona, que ya hemos mencionado, es una auténtica joya para todos aquellos que quieran descubrir los tesoros literarios de la ciudad de manera independiente.

Por otro lado, Barcelona acoge cada año docenas de eventos relacionados con la literatura, destacando entre todos ellos la celebración de Sant Jordi cada 23 de abril. En definitiva, si algo nos queda claro es que Barcelona se merece un post monográfico para hablar sobre todas sus opciones de turismo literario, así que prometemos hacer uno pronto para que no os perdáis todos sus bellos e innumerables rincones literarios.

Turismo literario en Granada

Alhambra de Granada

España cuenta con dos ciudades declaradas Ciudad Literaria por la UNESCO. Una de ellas, como ya hemos mencionado, es Barcelona y la otra es el hogar de la famosa Alhambra, la mágica ciudad de Granada.

No podemos hablar de esta ciudad andaluza sin mencionar a uno de los escritores más renombrados de la literatura española: Federico García Lorca. El dramaturgo vivió durante años en la ciudad, enamorándose de sus calles, de sus plazas y de sus teatros, lugares que le sirvieron de inspiración para algunas de sus obras.

Actualmente, existen varias rutas literarias por la Granada lorquiana que recorren los lugares que guardan relación con su vida en la antigua capital nazarí.

Otro autor que también se enamoró de la capital granadina, fue el escocés Washington Irving, llegando incluso a escribir una de sus grandes obras inspirada en esta ciudad y en otras localidades andaluzas: Cuentos de la Alhambra.

Afortunadamente, el Patronato Provincial de Turismo ha elaborado una ruta autoguiada que recoge los destinos granadinos que aparecen en esta obra de 1829: Ruta literaria de Washington Irving en su itinerario por Granada, así que es posible recorrer la provincia a través de los ojos del escritor.

Estos son solo un par de ejemplos de la Granada literaria, pero son muchos más los autores que han encontrado inspiración aquí. Por eso, aquellos viajeros literarios que visiten la ciudad y sus alrededores podrán deleitarse con una gran variedad de opciones para disfrutar de viajes y literatura al mismo tiempo.

Si quieres completar tu ruta literaria por Granada, merece la pena desviarse unos kilómetros hacia la localidad de Fuente Vaqueros, donde se encuentra la casa natal de Federico García Lorca, convertida hoy en casa-museo.

Turismo literario en Madrid

Estatua Federico García Lorca - Ruta del Siglo de Oro por Madrid - Turismo literario
Estatua de Federico García Lorca en la Plaza de Santa Ana, Barrio de las Letras

No hay ninguna duda de que Madrid no podía faltar en esta lista de ciudades donde hacer turismo literario en España. A lo largo de los siglos, la capital ha sido hogar e inspiración de incontables escritores, dramaturgos y poetas, entre ellos los grandes autores del Siglo de Oro como Lope de Vega, Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Calderón de la Barca o Tirso de Molina. Aunque estos son solo algunos de los muchos autores de distintas épocas que podríamos destacar.

El Barrio de las Letras fue hogar de muchos de estos escritores y, debido a su importante presencia pasada y presente, sigue siendo a día de hoy el barrio más literario de la capital. En sus calles se pueden encontrar citas de grandes autores escritas en el suelo con letras doradas, estatuas dedicadas a escritores, así como las casas donde vivieron e incluso las iglesias donde descansan sus restos. Un lugar especial a destacar en este barrio es la Casa-Museo de Lope de Vega que puede visitarse de forma gratuita.

Las anécdotas y rincones literarios de esta zona de la capital son tan numerosos que lo más recomendable es apuntarse a una de las rutas literarias que se realizan por el Barrio de las letras para conocer todos sus secretos de la mano de un guía especializado.

Madrid es otra de esas ciudades que se merecen un monográfico para hablar de todos sus lugares y tesoros literarios, así que, si te apetece saber más, ¡no dudes en pedírnoslo en los comentarios!

De momento puedes ampliar la información disponible consultando la guía literaria de Madrid creada en 2018 por el Ayuntamiento de la capital.

Turismo literario en Alcalá de Henares

Don Quijote en el Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares- Turismo literario
Estatua de Don Quijote frente al Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares

Muy cerca de la capital, nos encontramos una ciudad que ha sabido aprovechar y dar a conocer su gran historia y patrimonio literario: Alcalá de Henares. Esta ciudad madrileña es especialmente conocida por haber visto nacer a uno de los grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes. En su casco histórico puede visitarse de manera gratuita el lugar donde nació y vivió durante años con su familia, una edificación convertida hoy en el Museo Casa Natal de Cervantes.

Además, para conocer más a fondo la relación de cervantes con la ciudad, el ayuntamiento ha creado la Ruta Cervantina, un recorrido autoguiado que nos lleva por los rincones de la ciudad más directamente relacionados con su vida y obra como, por ejemplo, la imprenta en la que se imprimió su primer libro: La Galatea. Si prefieres hacer esta ruta de la mano de un guía especializado entonces también cuentas con la opción de apuntarte a un free tour de Cervantes por las calles de la ciudad.

Pero en Alcalá de Henares, además de la figura de Cervantes y su Don Quijote, también han convivido, pasado o influido, otros grandes escritores. Por ejemplo: Quevedo, Calderón de la Barca o Lope de Vega pasaron por las aulas de su universidad.

Por ello, el Ayuntamiento también ha puesto grandes esfuerzos en crear la Ruta Alcalá Literaria, con el fin de dar a conocer el largo número de figuras históricas literarias que han tenido una estrecha relación con la ciudad.

También cabe destacar que la ciudad acoge cada año la entrega del Premio Cervantes de Literatura, el galardón más importante a las letras en castellano.

Como ves, Alcalá de Henares es una ciudad que respira literatura por los cuatro costados, por lo que, si eres un amante de las letras, esta debe ser una visita obligada para hacer al menos una vez en la vida (aunque la ciudad es tan bonita que seguro que querrás volver en más de una ocasión).

¿Qué te han parecido estas ciudades donde hacer turismo literario en España? Esperamos que hayas aprendido algo nuevo y que añadas alguna de estas opciones a tu lista de próximos destinos. De momento solo hemos incluido cinco ciudades, pero hay muchas más, así que… ¡prometemos ir ampliando la lista! ¿Nos ayudas a completarla? ¿Qué otras ciudades españolas crees que ofrecen una gran oferta de turismo literario? ¡Anímate y cuéntanoslo en los comentarios!

¡Comparte!

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on print

Artículos recomendados

Deja un comentario