fbpx

Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares

Don Quijote en el Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares- Turismo literario

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), nació y pasó sus primeros años de vida en una vivienda, propiedad de su abuelo, situada en el caso histórico de Alcalá de Henares, junto al Hospital de Antezana. La localización de la casa natal del escritor fue ampliamente discutida durante años hasta que las investigaciones del historiador Luis Astrana Marín en 1948 dieron a conocer el emplazamiento real.

La actual casa-museo de Cervantes fue inaugurada en 1956 como “museo y biblioteca cervantina” tras ser reconstruida imitando los cánones de la casa tradicional castellano-toledana. Para ello se creó un jardín y un nuevo acceso a la vivienda desde la Calle Mayor de la ciudad, que anteriormente se encontraba en la calle Imagen.

Desde el año 2005 frente a la casa se pueden encontrar dos estatuas a tamaño real de Don Quijote y Sancho Panza sentados en un banco y dando la bienvenida a los visitantes. En el interior de la vivienda se recrean la decoración, el mobiliario, las costumbres y las labores cotidianas de los siglos XVI y XVII. El museo cuenta también con un destacado fondo bibliográfico de obras cervantinas de distintas épocas e idiomas exhibidas en las salas de exposiciones temporales.

Las estancias de la casa-museo están distribuidas en dos plantas y construidas alrededor de un patio central con columnas. En la planta baja se encuentran las salas utilizadas como zona pública y social para la familia, así como para la recepción de los invitados y pacientes del padre de Cervantes, quien trabajaba en el vecino Hospital de Antezana. La planta superior está destinada a la vida privada y en ella se sitúan los dormitorios, dos salas de exposiciones y una estancia dedicada a “El Retablo del Maese Pedro”, uno de los pasajes más destacados de El Quijote en el que los títeres son los protagonistas.

La casa-museo de Cervantes cuenta con una amplia y variada agenda de actividades gratuitas, como talleres infantiles y juveniles, visitas temáticas, espectáculos teatrales y musicales, conferencias, etc. Los eventos tienen lugar durante todo el año, pero sobre todo en fechas señaladas como el Día del Libro (23 de abril), La Noche de los Museos (mayo), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) o la Semana Cervantina (alrededor del 9 de octubre).

  • Información adicional

 ◍    La entrada a la casa de Cervantes es gratuita

 ◍    El edificio es parcialmente accesible para personas con movilidad reducida

 ◍    La casa está dotada de medios para facilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad visual

 ◍    Las visitas de grupos deben reservarse con antelación y solo pueden realizarse de lunes a viernes

 ◍    Se permite hacer fotografías y vídeos para uso personal con dispositivos móviles sin flash

  • Horario

  ●    Martes a Domingo: de 10:00 a 18:00 horas.  (Última entrada a las 17:30h)

  • Cómo llegar

Autobús

Línea 223 (salidas desde Intercambiador de Avda. de América - Madrid).

Tren

Líneas C-1, C-2 y C7A

  • Mapa

¡Comparte!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en print

Lugares recomendados

Deja un comentario