
Copyright 2023 © Turismo Literario · Todos los derechos reservados
¿Qué tendrá la ciudad de Vitoria-Gasteiz que ha sido escenario de tantas novelas? Ken Follet, Eva Garcia Saénz y Álvaro Arbina son solo algunos de los escritores que han encontrado su inspiración en la capital alavesa. Con esta ruta literaria por Vitoria-Gasteiz recorreremos algunos de los escenarios elegidos para sus novelas y las de otros autores.
Comenzaremos la ruta en la emblemática Plaza de la Virgen Blanca, donde se encuentra el Monumento a la Batalla de Vitoria. Esta contienda tuvo lugar durante la Guerra de la Independencia, época en la que se ambienta la novela de Álvaro Arbina, La mujer del reloj. Desde aquí recordaremos algunos pasajes del libro de Arbina, cuya trama se inicia en Vitoria-Gasteiz, y conoceremos como vivió la ciudad el enfrentamiento con las tropas de Napoleón.
Continuaremos el recorrido hacia la emblemática Catedral de Santa María, un templo medieval que fue de gran inspiración para Ken Follet, el autor de las famosas novelas históricas Los pilares de la tierra y su secuela Un mundo sin fin. Muy cerca de allí, en la Plaza de Burullería se encuentra desde 2008 una escultura dedicada al escritor.
A continuación, nos adentraremos en las calles de una Vitoria más oscura, aquella que ha sido escenario de horribles crímenes, tanto reales como ficticios. Seguiremos los pasos de Unai López de Ayala, protagonista de la novela policiaca El silencio de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz, y conoceremos algunos de los lugares más destacados de la novela.
Para terminar el tour, continuaremos descubriendo más escenarios de crímenes, en este caso de la mano del de los escritores Julio Corral y Toti Martínez y de sus novelas Locos que no lo parecen y La calle de la judería, respectivamente. Siguiendo los argumentos de estas historias visitaremos las murallas de la ciudad y otras localizaciones vitorianas.
Una vez explorados todos estos escenarios novelescos terminaremos esta ruta literaria por Vitoria-Gasteiz volviendo al lugar de inicio, la Plaza de la Virgen Blanca.
◍ Podrás llevar tu bono impreso o mostrarlo en tu teléfono móvil
◍ El punto de encuentro será en el Monumento a la Batalla de Vitoria, en la Plaza de la Virgen Blanca
◍ La duración de la ruta es de 1 hora y media
◍ El tour se realiza exclusivamente en español
◍ Tu entrada incluye un guía de habla española especializado en la historia de Vitoria
◍ El tour es apto para personas en sillas de ruedas
● Sábados a las 18:30 horas
Legebiltzarra / Parlamento
Líneas 5, 6, 7 y 10 (Parada Prado)
¡Comparte!